Para descargar correctamente los Modelos, hacer click con el botón derecho sobre el icono y escoger "guardar enlace como"
Subvenciones
Régimen de ayudas y Medidas de Apoyo
Lineas de Subvención
Convocatoria Ayudas
CONSULTA
Resoluciones
Resolución que concede definitivamente las subvenciones LEADER en la isla de Gran Canaria. Anualidad 2021. Puedes descargarlas clickando en el siguiente icono.
Resolución que concede provisionalmente las subvenciones LEADER en la isla de Gran Canaria. Anualidad 2021 Puedes descargarlas clickando en el siguiente icono.
CONSULTA
Resoluciones
Resolución que concede definitivamente las subvenciones LEADER en la isla de Gran Canaria. Anualidad 2019. Puedes descargarlas clickando en el siguiente icono.
Resolución que concede provisionalmente las subvenciones LEADER en la isla de Gran Canaria. Anualidad 2019. Puedes descargarlas clickando en el siguiente icono.
Línea de Actuación 1
Acciones de Transferencia de Conocimiento e Información (Medida 01)
Apoyo a las acciones de formación profesional y adquisición de competencias (Submedida 1.1)
Cursos, Jornadas, Seminarios, Simulacros, Entrenamientos y Formación sobre:
a). Investigación/Modernización sector agrario y forestal, Tratamientos Selvícolas, Prevención y Extinción Incendios (específicos e intercambios), profesionalización, comunicación e información, Gestión técnica-económica explotación agrícola (tecnología, plagas, cultivos, sostenibilidad).
b). Conservación especies silvestres, gestión forestal sostenible, manejo sostenible ecosistemas, Prevención y control especies invasoras y especies protegidas, Mejora técnicas productivas, modernización explotaciones y empresas agroalimentarias.
c). Implementación y Uso TIC’s y puesta en marcha de Energías Renovables.
Apoyo a las actividades de demostración y de información (Submedida 1.2.).
Divulgación, información, publicación, campañas, talleres, demostraciones, visitas, intercambios, sobre aspectos agrarios, forestales y medioambientales (EERR, agua, suelo, biodiversidad, incendios…). Excepto medida 16.
Demostración, talleres, tutorías e información trabajos artesanos y mercados tradicionales, Promoción proyectos innovadores, Impulso Marca Reserva Biosfera y fomento razas autóctonas.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Personas físicas, jurídicas, asociaciones, Instituciones Públicas y resto de Entidades vinculadas a la acción.
Intensidad de la ayuda: 75% entidades privadas, 100% públicas.
Cursos, Jornadas, Seminarios, Simulacros, Entrenamientos y Formación sobre:
a). Investigación/Modernización sector agrario y forestal, Tratamientos Selvícolas, Prevención y Extinción Incendios (específicos e intercambios), profesionalización, comunicación e información, Gestión técnica-económica explotación agrícola (tecnología, plagas, cultivos, sostenibilidad).
b). Conservación especies silvestres, gestión forestal sostenible, manejo sostenible ecosistemas, Prevención y control especies invasoras y especies protegidas, Mejora técnicas productivas, modernización explotaciones y empresas agroalimentarias.
c). Implementación y Uso TIC’s y puesta en marcha de Energías Renovables.
Apoyo a las actividades de demostración y de información (Submedida 1.2.).
Divulgación, información, publicación, campañas, talleres, demostraciones, visitas, intercambios, sobre aspectos agrarios, forestales y medioambientales (EERR, agua, suelo, biodiversidad, incendios…). Excepto medida 16.
Demostración, talleres, tutorías e información trabajos artesanos y mercados tradicionales, Promoción proyectos innovadores, Impulso Marca Reserva Biosfera y fomento razas autóctonas.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Personas físicas, jurídicas, asociaciones, Instituciones Públicas y resto de Entidades vinculadas a la acción.
Intensidad de la ayuda: 75% entidades privadas, 100% públicas.
Línea de Actuación 2
Calidad de los Productos Agrícolas y Alimenticios: Actividades de Información y Promoción realizadas por Grupos Productores en el Mercado Interior (submedida 3.2)
Fomento y producción ecológica y de calidad.
Mejora de la imagen y presentación de los productos. Edición de material divulgativo, y publicidad en medios y puntos de venta.
Marcas de calidad rural local y a la responsabilidad social y ambiental de las empresas.
Acciones de valorización y acercamiento de los productos de cercanía y de la tierra en los entornos urbanos.
Material divulgativo, mejora imagen y presentación producto, promoción símbolo RUP (ventajas, calidad, métodos producción, bienestar animal, respeto medio ambiente)
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Actividades información y promoción de grupos de productores que fomenten: calidad agroalimentaria, producción ecológica tendrán una intensidad de la ayuda del 70%.
Mejora de la imagen y presentación de los productos. Edición de material divulgativo, y publicidad en medios y puntos de venta.
Marcas de calidad rural local y a la responsabilidad social y ambiental de las empresas.
Acciones de valorización y acercamiento de los productos de cercanía y de la tierra en los entornos urbanos.
Material divulgativo, mejora imagen y presentación producto, promoción símbolo RUP (ventajas, calidad, métodos producción, bienestar animal, respeto medio ambiente)
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Actividades información y promoción de grupos de productores que fomenten: calidad agroalimentaria, producción ecológica tendrán una intensidad de la ayuda del 70%.
Línea de Actuación 3
Inversiones en Activos Físicos (Medida 04)
Apoyo a las inversiones en transformación y comercialización y/o el desarrollo de productos agrícolas (Submedida 4.2.).
Inversiones nuevas actuaciones o actuales, modernización, nuevos productos para transformación, comercialización, manipulación, clasificación, envasado, almacenamiento, etiquetado.
I+D, aumento producción, mejora ambiental, aumento competitividad y eficiencia, mejora empleo, trazabilidad, seguridad alimentaria, calidad, ahorro energético, Energías Renovables (autoconsumo).
Activos tangibles o intangibles (software, patentes, licencias, marcas).
Personas, Entidades Beneficiarias Submedida 4.2. y Ayuda
Personas físicas o jurídicas titulares que realicen la transformación, comercialización o desarrollo productos agrícolas.
Intensidad de la ayuda del 45%, Incrementable un 20% al sector agrícola si:
• Jóvenes agricultores o que se hayan instalados en los 5 años anteriores solicitud.
• Inversiones colectivas o vinculadas a fusión productores.
• Zonas con limitaciones naturales u otro tipo.
• Operaciones apoyadas en el marco de la AEI (sector agrícola, transformación / comercialización / desarrollo).
Apoyo a las inversiones no productivas vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos (Submedida 4.4.).
Inversiones restauración hábitat y paisajes tradicionales canarios o para proteger agua y suelos. Mejora “Agrosistemas”: sistemas agrarios singulares como parte del patrimonio natural canario (mantener el paisaje y biodiversidad).
Evitar pérdidas prácticas agropecuarias tradicionales, conservación vida silvestre, terrenos cultivados por abandono (recuperación, adaptación y puesta a punto de explotaciones agropecuarias principalmente cereales y legumbres o protección aves codornices o esteparias).
Vallados protección zonas silvestres amenazadas, Red Natura 2000 u otros sistemas alto valor natural.
Personas, Entidades Beneficiarias Submedida 4.4. y Ayuda
Administración Pública, Agricultores y sus Agrupaciones (físicas o jurídicas), Titulares forestales, Entidades Custodia Territorio, Asociaciones de conservación del territorio intensidad del 100% ayuda.
Inversiones nuevas actuaciones o actuales, modernización, nuevos productos para transformación, comercialización, manipulación, clasificación, envasado, almacenamiento, etiquetado.
I+D, aumento producción, mejora ambiental, aumento competitividad y eficiencia, mejora empleo, trazabilidad, seguridad alimentaria, calidad, ahorro energético, Energías Renovables (autoconsumo).
Activos tangibles o intangibles (software, patentes, licencias, marcas).
Personas, Entidades Beneficiarias Submedida 4.2. y Ayuda
Personas físicas o jurídicas titulares que realicen la transformación, comercialización o desarrollo productos agrícolas.
Intensidad de la ayuda del 45%, Incrementable un 20% al sector agrícola si:
• Jóvenes agricultores o que se hayan instalados en los 5 años anteriores solicitud.
• Inversiones colectivas o vinculadas a fusión productores.
• Zonas con limitaciones naturales u otro tipo.
• Operaciones apoyadas en el marco de la AEI (sector agrícola, transformación / comercialización / desarrollo).
Apoyo a las inversiones no productivas vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos (Submedida 4.4.).
Inversiones restauración hábitat y paisajes tradicionales canarios o para proteger agua y suelos. Mejora “Agrosistemas”: sistemas agrarios singulares como parte del patrimonio natural canario (mantener el paisaje y biodiversidad).
Evitar pérdidas prácticas agropecuarias tradicionales, conservación vida silvestre, terrenos cultivados por abandono (recuperación, adaptación y puesta a punto de explotaciones agropecuarias principalmente cereales y legumbres o protección aves codornices o esteparias).
Vallados protección zonas silvestres amenazadas, Red Natura 2000 u otros sistemas alto valor natural.
Personas, Entidades Beneficiarias Submedida 4.4. y Ayuda
Administración Pública, Agricultores y sus Agrupaciones (físicas o jurídicas), Titulares forestales, Entidades Custodia Territorio, Asociaciones de conservación del territorio intensidad del 100% ayuda.
Línea de Actuación 4
Apoyo Inversiones en creación y desarrollo actividades No Agrícolas (SubMedida 6.4.)
Apoyar la diversificación económica no agrícola y la competitividad de las empresas, así como, progresar en los servicios dirigidos al empleo, la cultura emprendedora y la innovación y mejorar la accesibilidad, el uso y la calidad de las TIC en el medio rural.
Inversiones en turismo rural y servicios de turismo, tiendas, restaurantes, oferta local, servicios para áreas protegidas, de jardines y parques, etc.
Reconstrucción o creación talleres, fábricas, actividades artesanales, actividades de ocio, recreativas o deportivas (sólo empresas privadas).
Instalaciones y zonas para realización actividades relacionados con cuidado niños, ancianos, discapacidad, salud, granjas escuelas, producción energías renovables y Tic’s, entre otras.
En general actividades de Turismo rural y servicios de turismo, tiendas, restaurantes, oferta local, servicios para áreas protegidas de jardines y parques.
Reconstrucción o creación talleres, fábricas, actividades artesanales, actividades de ocio, recreativas o deportivas (sólo empresas privadas).
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Microempresas y Pymes no agrícolas en zonas rurales, agricultores o miembros de unidades familiares que diversifiquen su actividad y cualquier otra persona física de zona rural.
Apoyo del 50% del volumen total inversión.
Inversiones en turismo rural y servicios de turismo, tiendas, restaurantes, oferta local, servicios para áreas protegidas, de jardines y parques, etc.
Reconstrucción o creación talleres, fábricas, actividades artesanales, actividades de ocio, recreativas o deportivas (sólo empresas privadas).
Instalaciones y zonas para realización actividades relacionados con cuidado niños, ancianos, discapacidad, salud, granjas escuelas, producción energías renovables y Tic’s, entre otras.
En general actividades de Turismo rural y servicios de turismo, tiendas, restaurantes, oferta local, servicios para áreas protegidas de jardines y parques.
Reconstrucción o creación talleres, fábricas, actividades artesanales, actividades de ocio, recreativas o deportivas (sólo empresas privadas).
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Microempresas y Pymes no agrícolas en zonas rurales, agricultores o miembros de unidades familiares que diversifiquen su actividad y cualquier otra persona física de zona rural.
Apoyo del 50% del volumen total inversión.
Línea de Actuación 5
Servicios Básicos y Renovación Poblaciones Zonas Rurales (Medida 07)
Inversiones en creación, mejora o ampliación de pequeñas infraestructuras incluidas EERR y Ahorro Energía, incluida biomasa (Submedida 7.2.).
Pequeñas infraestructuras de mejoras, enfocado a la adaptación y mitigación del cambio climático. Creación, mejora o ampliación para producción de energías renovables (incluida biomasa).
Inversiones para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales de la población rural, incluidas recreativas, culturales y su infraestructura relacionada (submedida 7.4).
Creación, mejora o ampliación de instalaciones deportivas, áreas recreativas, servicios culturales y de ocio, camping, bibliotecas, salas de estudio, recintos agrícolas, ganaderos y artesanales, la repostería o el mercado “agro artesanal”, puntos de información, información referente al cambio climático y dirigidos a usos de la población rural.
Inversiones de uso público infraestructuras recreativas, información turística a pequeña escala (Submedida 7.5.).
Construcción, rehabilitación y mantenimiento para uso público de áreas recreativas, zonas acampada, albergues, refugios, miradores, puestos de observación, cámaras, supresión de barreras físicas (creación y mejora de la accesibilidad física, comunicativa y cognitiva de los servicios básicos de la población rural), rehabilitación inmuebles públicos con valor histórico-artístico para uso de la ciudadanía ocio-formativo, aulas de la naturaleza, centro visitantes o interpretación.
Infraestructuras para: ferias, encuentros y eventos: artesanos, repostería, mercado tradicional, forestal, público.
Información turística: paneles informativos, señalización senderos, itinerarios, caminos reales, rutas tradicionales.
Infraestructura turística a pequeña escala.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Administración Pública en General, Ayuntamientos, Cabildos, Consejerías del Gobierno de Canarias, Gestores de la Reserva de la Biosfera.
Intensidad del 100% de la inversión de los costes totales elegibles.
Pequeñas infraestructuras de mejoras, enfocado a la adaptación y mitigación del cambio climático. Creación, mejora o ampliación para producción de energías renovables (incluida biomasa).
Inversiones para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos locales de la población rural, incluidas recreativas, culturales y su infraestructura relacionada (submedida 7.4).
Creación, mejora o ampliación de instalaciones deportivas, áreas recreativas, servicios culturales y de ocio, camping, bibliotecas, salas de estudio, recintos agrícolas, ganaderos y artesanales, la repostería o el mercado “agro artesanal”, puntos de información, información referente al cambio climático y dirigidos a usos de la población rural.
Inversiones de uso público infraestructuras recreativas, información turística a pequeña escala (Submedida 7.5.).
Construcción, rehabilitación y mantenimiento para uso público de áreas recreativas, zonas acampada, albergues, refugios, miradores, puestos de observación, cámaras, supresión de barreras físicas (creación y mejora de la accesibilidad física, comunicativa y cognitiva de los servicios básicos de la población rural), rehabilitación inmuebles públicos con valor histórico-artístico para uso de la ciudadanía ocio-formativo, aulas de la naturaleza, centro visitantes o interpretación.
Infraestructuras para: ferias, encuentros y eventos: artesanos, repostería, mercado tradicional, forestal, público.
Información turística: paneles informativos, señalización senderos, itinerarios, caminos reales, rutas tradicionales.
Infraestructura turística a pequeña escala.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Administración Pública en General, Ayuntamientos, Cabildos, Consejerías del Gobierno de Canarias, Gestores de la Reserva de la Biosfera.
Intensidad del 100% de la inversión de los costes totales elegibles.
Línea de Actuación 6
Ayuda para las Inversiones en Tecnologías Forestales y en Transformación, Movilización y Comercialización de Productos Forestales (SubMedida 8.6.)
Inversiones materiales, maquinaria para tratamientos selvícolas y aprovechamientos forestales.
Inversiones derivadas de la aplicación de nuevas tecnologías, sistemas de certificación forestal, aplicación nuevos procesos tecnológicos, elaboración nuevos productos, inversiones materiales e inmateriales destinados al uso energético de biomasa forestal.
Planes, estudios y redacción proyectos de actuaciones y obras (incluido dirección y coordinación facultativa, seguridad y salud), construcción, incluidos accesos e infraestructuras y adquisición equipamiento, herramientas y maquinaria.
La unidad mínima de explotación forestal será de 10 Ha y no serán subvencionables gastos explotación, ni costes de mantenimiento, ni regeneración de los bosques.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Cabildos Insulares con competencia en la actividad a desarrollar.
Empresas relacionadas con el sector forestal y titulares de bosques públicos y privados.
Reembolso de costes subvencionables según articulo 67.1 letra a):
a). Costes incurridos y realmente abonados, junto con y cuando proceda, contribuciones en especie y depreciaciones, costes unitarios personal y financiación a tipo fijo.
b). Importes a tanto alzado que no superen los 100 000 EUR de contribución pública.
Inversiones derivadas de la aplicación de nuevas tecnologías, sistemas de certificación forestal, aplicación nuevos procesos tecnológicos, elaboración nuevos productos, inversiones materiales e inmateriales destinados al uso energético de biomasa forestal.
Planes, estudios y redacción proyectos de actuaciones y obras (incluido dirección y coordinación facultativa, seguridad y salud), construcción, incluidos accesos e infraestructuras y adquisición equipamiento, herramientas y maquinaria.
La unidad mínima de explotación forestal será de 10 Ha y no serán subvencionables gastos explotación, ni costes de mantenimiento, ni regeneración de los bosques.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda
Cabildos Insulares con competencia en la actividad a desarrollar.
Empresas relacionadas con el sector forestal y titulares de bosques públicos y privados.
Reembolso de costes subvencionables según articulo 67.1 letra a):
a). Costes incurridos y realmente abonados, junto con y cuando proceda, contribuciones en especie y depreciaciones, costes unitarios personal y financiación a tipo fijo.
b). Importes a tanto alzado que no superen los 100 000 EUR de contribución pública.
Línea de Actuación 6
Cooperación (Medida 16) - Submedidas 16.1. y 16.2.
Cooperación (Medida 16) - Submedidas 16.1. y 16.2.
Cooperación para creación y funcionamiento de grupos operativos de la Agencia Europea de Innovación (Submedida 16.1.).
Apoyo en sus proyectos pilotos, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías (Submedida 16.2.)
Se impulsará la creación y el funcionamiento de Grupos Operativos de la AEI para la productividad y la sostenibilidad agrícola, enfocado a la Innovación en el Sector Agrario, creados para resolver una determinada problemática o aprovechar una oportunidad concreta, junto al apoyo del agente de innovación que es opcional.
Ámbitos Prioritarios Proyectos: incremento productividad, innovación-”bioeconomía” (ecosistema y futuro responsable), adaptación cambio climático, ecosistemas, calidad y seguridad alimentaria, productos y servicios innovadores, puesta en valor riqueza genética “agro-isleño”, desarrollo tecnologías EERR y tratamientos de agua, pruebas y validaciones tecnologías o procesos, refuerzo o uso herramientas o infraestructuras Tic en el desarrollo nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías.
Se apoyarán gastos relativos a la creación del Grupo Operativo: actividades animación, cursos formación y redes entre miembros, asistencias técnicas, reuniones, captación nuevos miembros, estudios previos a la redacción del propio proyecto, redacción del proyecto, estudios de la zona, viabilidad, plan empresarial y ensayos.
Relativos Funcionamiento Grupo Operativo y Desarrollo Proyecto Agencia Europea Innovación (AEI): asistencias técnicas, reuniones, funcionamiento de actividades de cooperación, costes de difusión y comunicación, gastos directos ejecución proyecto, seguimiento y evaluación proyecto, alquiler locales, mobiliarios, equipamiento informático y telemático necesarios para el proyecto (si fuese necesario).
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedidas 16.1. y 16.2.
Personas físicas, jurídicas idóneas, agrupaciones de productores, cooperativas, organizaciones interprofesionales, agentes del sector agrario, forestal y cadena alimentaria, entidades y los grupos creados por las partes interesadas (agricultores, investigadores, asesores, empresas sector agroalimentario).
100% total gastos para Creación, Funcionamiento y Proyectos.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Apoyo en sus proyectos pilotos, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías (Submedida 16.2.)
Se impulsará la creación y el funcionamiento de Grupos Operativos de la AEI para la productividad y la sostenibilidad agrícola, enfocado a la Innovación en el Sector Agrario, creados para resolver una determinada problemática o aprovechar una oportunidad concreta, junto al apoyo del agente de innovación que es opcional.
Ámbitos Prioritarios Proyectos: incremento productividad, innovación-”bioeconomía” (ecosistema y futuro responsable), adaptación cambio climático, ecosistemas, calidad y seguridad alimentaria, productos y servicios innovadores, puesta en valor riqueza genética “agro-isleño”, desarrollo tecnologías EERR y tratamientos de agua, pruebas y validaciones tecnologías o procesos, refuerzo o uso herramientas o infraestructuras Tic en el desarrollo nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías.
Se apoyarán gastos relativos a la creación del Grupo Operativo: actividades animación, cursos formación y redes entre miembros, asistencias técnicas, reuniones, captación nuevos miembros, estudios previos a la redacción del propio proyecto, redacción del proyecto, estudios de la zona, viabilidad, plan empresarial y ensayos.
Relativos Funcionamiento Grupo Operativo y Desarrollo Proyecto Agencia Europea Innovación (AEI): asistencias técnicas, reuniones, funcionamiento de actividades de cooperación, costes de difusión y comunicación, gastos directos ejecución proyecto, seguimiento y evaluación proyecto, alquiler locales, mobiliarios, equipamiento informático y telemático necesarios para el proyecto (si fuese necesario).
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedidas 16.1. y 16.2.
Personas físicas, jurídicas idóneas, agrupaciones de productores, cooperativas, organizaciones interprofesionales, agentes del sector agrario, forestal y cadena alimentaria, entidades y los grupos creados por las partes interesadas (agricultores, investigadores, asesores, empresas sector agroalimentario).
100% total gastos para Creación, Funcionamiento y Proyectos.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cooperación (Medida 16) - Submedida 16.3.
Medida de cooperación entre pequeños operadores para organizar procesos de trabajo conjunto, compartir instalaciones y recursos, así como para el desarrollo / la comercialización del turismo.
Proyectos que fomenten la cooperación entre pequeños agentes del turismo rural con intereses comunes para optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio al cliente.
Proyectos que potencien el uso de las Tics para dar a conocer al turista en el punto origen la oferta agroalimentaria canaria, así como sus bondades y singularidades.
Proyectos para potenciar la cooperación en el sector primario y su acercamiento al sector secundario, con el fin de ampliar la oferta de productos agroalimentarios canarios que puedan ser posteriormente ofrecidos al sector turístico.
La creación de nuevos productos turísticos o el desarrollo de los existentes ligados a productos del sector primario: rutas del vino, molinos de gofio, plátanos, industrias transformadoras, etc.
Proyectos que fomenten actuaciones relacionadas con el turismo sostenible y orientado al cuidado del medio ambiente.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.3.
Al menos dos entidades de los sectores agrícolas, alimentario o forestal.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento, comunicación y difusión.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.
Proyectos que fomenten la cooperación entre pequeños agentes del turismo rural con intereses comunes para optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio al cliente.
Proyectos que potencien el uso de las Tics para dar a conocer al turista en el punto origen la oferta agroalimentaria canaria, así como sus bondades y singularidades.
Proyectos para potenciar la cooperación en el sector primario y su acercamiento al sector secundario, con el fin de ampliar la oferta de productos agroalimentarios canarios que puedan ser posteriormente ofrecidos al sector turístico.
La creación de nuevos productos turísticos o el desarrollo de los existentes ligados a productos del sector primario: rutas del vino, molinos de gofio, plátanos, industrias transformadoras, etc.
Proyectos que fomenten actuaciones relacionadas con el turismo sostenible y orientado al cuidado del medio ambiente.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.3.
Al menos dos entidades de los sectores agrícolas, alimentario o forestal.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento, comunicación y difusión.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.
Cooperación (Medida 16) - Submedida 16.4
Apoyo Cooperación Horizontal y Vertical entre agentes de la Cadena de Suministro para Creación y Desarrollo Cadenas Distribución Cortas, Mercados Locales y Actividades Promoción Contexto Local.
Actuaciones en materia de comunicación orientadas a que los clientes potenciales tomen conciencia de la existencia de las cadenas de distribución cortas de suministros o mercados locales respetuosos con el medioambiente o reductores de la huella de carbono, considerando tanto los ya operativos como los que se puedan crear, así como las ventajas de comprar a través de esas rutas.
Fomento de mercados locales como punto de venta de los agricultores y/o fomento de los puntos de venta de cooperativas agrarias, en colaboración con ONG u otras entidades.
Actuaciones que apuesten por la diferenciación y la introducción de los productos elaborados en Canarias en el mercado turístico, manteniendo la identidad y competitividad de la producción.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.4.
Agentes de la Unión Europea de los sectores agrario, forestal y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento de las actividades y promoción.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.
Actuaciones en materia de comunicación orientadas a que los clientes potenciales tomen conciencia de la existencia de las cadenas de distribución cortas de suministros o mercados locales respetuosos con el medioambiente o reductores de la huella de carbono, considerando tanto los ya operativos como los que se puedan crear, así como las ventajas de comprar a través de esas rutas.
Fomento de mercados locales como punto de venta de los agricultores y/o fomento de los puntos de venta de cooperativas agrarias, en colaboración con ONG u otras entidades.
Actuaciones que apuesten por la diferenciación y la introducción de los productos elaborados en Canarias en el mercado turístico, manteniendo la identidad y competitividad de la producción.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.4.
Agentes de la Unión Europea de los sectores agrario, forestal y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento de las actividades y promoción.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.
Cooperación (Medida 16) - Submedida 16.5
Apoyo para acciones conjuntas realizadas con vistas a la mitigación o adaptación al cambio climático y para enfoques conjuntos con respecto a proyectos medioambientales y prácticas medioambientales en curso.
Proyectos de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente mediante tecnologías medio ambientales y eco innovadoras.
Desarrollo de equipos para el seguimiento de especies en entornos agropecuarios y forestales en colaboración con ONG y entidades del sector.
Elaboración de planes de gestión, valorización de biomasa, tratamientos silvícolas, cooperación entre agentes.
Proyectos sobre uso racional de la energía, descarbonización, el fomento del uso de energías renovables y de tecnologías energéticas más limpias.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.5.
Al menos dos agentes de la Unión Europea de los sectores agrario, forestal y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento de las actividades y promoción.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.
Proyectos de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente mediante tecnologías medio ambientales y eco innovadoras.
Desarrollo de equipos para el seguimiento de especies en entornos agropecuarios y forestales en colaboración con ONG y entidades del sector.
Elaboración de planes de gestión, valorización de biomasa, tratamientos silvícolas, cooperación entre agentes.
Proyectos sobre uso racional de la energía, descarbonización, el fomento del uso de energías renovables y de tecnologías energéticas más limpias.
Personas, Entidades Beneficiarias y Ayuda - Submedida 16.5.
Al menos dos agentes de la Unión Europea de los sectores agrario, forestal y de la cadena alimentaria, así como otros agentes que contribuyan al logro de los objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural, como las agrupaciones de productores, las cooperativas y las organizaciones interprofesionales.
Intensidad de la ayuda del 100% de los costes de estudios, animación, funcionamiento de las actividades y promoción.
Duración máxima según convocatoria, en ningún caso más de 7 años y/o plazo de ejecución de este PDR.
Cuando el proyecto sea de uno de los tipos amparados por otra medida del PDR, se aplicará el importe máximo o el porcentaje de ayuda que corresponda.

