"Guía de flora vascular nativa de Gran Canaria" Guía para divulgar, sensibilizar, formar y dar a conocer la población de flora vascular de la isla de Gran Canaria, a la vez a que se valorar la rica biodiversidad de Gran Canaria y el valor de su medio natural.
La guía de campo aquí propuesta estaría formada por varios capítulos introductorios y unas 300 fichas de especies de entre las más representativas de las presentes de forma natural en la isla.
"Redacción y maquetación del libro de la cultura quesera tradicional de Gran Canaria" Publicación digital que pretende recoger la forma tradicional de elaboración del queso en Gran Canaria, así como toda la cultura asociada a él (vocablos, razas ganaderas, técnicas, utensilios, comercialización, cocina del queso, festividades, etnobotánica, etc.).
"Evaluación de la diversidad de las leguminosas forrajeras de secano". El proyecto pretende:
1.Reducir la erosión genética actual de las leguminosas forrajeras de Gran Canaria, consecuencia del abandono de su cultivo y de la desaparición de sus cultivadores/conservadores presentes y pasados: la actividad propuesta consiste en la conservación del germoplasma en las cámaras habilitadas para tal fin de las que dispone el Cabido de Gran Canaria en su banco de semillas.
2. Caracterizar morfoagronómicamente las diversas entradas de las distintas especies de leguminosas forrajeras de secano albergadas en la red de semillas del Cabildo de Gran Canaria, amén de las obtenidas en nuevas prospecciones: la actividad propuesta consiste en el cultivo de las variedades en parcelas experimentales, que serán manejadas según un protocolo especificado de antemano, para proceder a la toma de los resultados que serán estudiados estadísticamente.
3. Determinar la diversidad intraespecífica de estas especies, con el objetivo de su conservación y clasificación en base a sus distintas características funcionales, con el objeto de optimizar su aprovechamiento y valorar su adaptación al cambio climático y a distintas condiciones medioambientales. También se estudiará su comportamiento frente a formas innovadoras de conservación de su producción (henificado, henolado, ensilado). Asimismo se definirán los caracteres de mayor interés para potenciales estudios o estrategias de selección vegetal: las actividades propuestas son el tratamiento estadístico de los datos para determinar la diversidad intraespecífica y la realización de diversos ensayos de conservación de las leguminosas.
4. Divulgar los resultados obtenidos para promover nuevamente su cultivo como parte del patrimonio material e inmaterial (conocimiento asociado) del pueblo canario, como fuente de seguridad y soberanía alimentaria, como vía de generación de nuevas fuentes de ingresos de alto valor añadido por su procedencia y calidad diferenciada: las actividades propuestas consisten en la impartición de 2 cursos de formación, la elaboración de publicaciones y las visitas in situ a las parcelas experimentales de agricultores y ganaderos.